Congreso aprobó Ley de Creación del Colegio Profesional de Historiadores
Después de 15 años de lucha y postergación, se tuvo que esperar hasta el Bicentenario para que los historiadores del Perú puedan tener representatividad legal y jurídica ante el Estado, como sostiene la constitución política.
El pasado 20 de abril del 2021, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 1275/2016-CR, 1518/2016-CR, 1815/2017-CR, 2630/2017-CR y 6245/2020-CR, por el que, con texto sustitutorio, se propone la Ley que crea el Colegio Profesional de Historiadores del Perú.
Ver los proyectos de ley (2006-2021)
Con fecha 21 de mayo del 2021, el Pleno del Congreso sometió al voto el dictamen que propone la creación del Colegio Profesional de Historiadores del Perú, el cual tuvo una contundente aprobación de 90 a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. Debido a la inmensa mayoría, el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Luis Dioses Guzmán, solicitó la exoneración de segunda votación, la cual fue aceptada por 92 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. En consecuencia, la creación del Colegio Profesional de Historiadores del Perú es una realidad.
Rotunda votación a favor del Colegio Profesional de Historiadores del Perú.
Dicha propuesta legislativa plantea que, para el ejercicio propio de la profesión de historiador, es obligatoria la colegiatura; sin embargo no prohíbe la libertad de investigación. Asimismo, para conformar el Colegio Profesional de Historiadores del Perú se requiere haber obtenido título profesional de Licenciado en Historia, expedido por las universidades del país o revalidado en caso de universidades extranjeras. Por su parte, la congresista Jesús Núñez Marreros (FREPAP), enfatizó que aprobar el dictamen que propone la creación del Colegio Profesional de Historiadores del Perú es de “suma importancia” como «institución autónoma, con personería jurídica de derecho público interno, plural, descentralizada y representativa de los profesionales de historia».
La congresista Jesús Núñez Marreros (FREPAP) resaltó la importancia del Colegio de Historiadores.
El congresista Javier Mendoza Marquina (UPP) fue quien presentó el último proyecto de ley que crea el Colegio de Historiadores.
El dictamen propone crear una comisión organizadora encargada de elaborar el estatuto de este colegio profesional, convocar a elecciones y conducir su realización e instalar la primera directiva. Esta comisión organizadora está conformada por los directores de las escuelas profesionales de historia de las universidades del Perú y un representante de los licenciados en historia.
También se indica que los representantes de licenciados serán elegidos entre los representantes de cada región del Perú que cuente con una escuela profesional universitaria de historia. La comisión organizadora tiene un plazo de noventa (90) días para el cumplimiento de sus funciones. En sus disposiciones complementarias finales, se reconoce que el día 12 de febrero de todos los años como el Día del Historiador Peruano, en homenaje al nacimiento del ilustre historiador Jorge Basadre Grohmann.
Sesión del Congreso sobre la exposición y votación del dictamen de la Ley que crea el Colegio Profesional de Historiadores del Perú.
Fuente: congreso.gob.pe